Que es la investigacion de la seccion 232
Conozca porque importa tanto al sector del acero Europeo.
Desde que Estados Unidos activó la sección 232 el pasado 20 de abril de 2017, el panorama del acero se ha complicado.
Esta investigación de la sección 232, busca determinar si las importaciones de materias primas a los Estados Unidos pueden representar algún tipo de amenaza comercial para la seguridad del país, si bien parece que sería una maniobra que busca proteger la industria local estadounidense.
Sin embargo ayer, el presidente de los EE.UU tuiteó nuevos planes de subir los aranceles sobre unos 6.000 productos chinos del 10% al 25%.
Estos dos años de amenazas comerciales, contramedidas, aplicación efectiva de aranceles, etc. ha sido muy criticada al poner restricciones al comercio.
La UE ya ha tomado acciones en respuesta. El pasado mes de Febrero, la UE informó oficialmente a la OMC que hacía definitivas sus sus medidas anti dumping (que se pueden encontrar aquí) a un amplio espectro de productos de acero y acero inoxidable.
Tal como se informó en este blog, esto obliga a definir una estrategia de compra. Vea aquí la nuestra:
Tristemente, la estructura de cuotas de contingencia de aceros es ahora más compleja.
Es notable señalar que en Estados Unidos, los efectos de los aranceles, derivados de la Sección 232, comenzaron a desvanecerse el año pasado. El mercado puso ofertas de importación de aceros e inoxidables más competitivas, mientras que el crecimiento de la demanda interna se ralentizó.
En Europa aunque las autoridades de la Unión Europea introdujeron sus medidas de salvaguardia para evitar que el material de Asia principalmente se desvíe al mercado Europeo, muchas ofertas de importación de aceros continúan siendo atractivas. Igualmente, el consumo, en la región, mostró pocos signos de crecimiento.
En definitiva, a pesar del esfuerzo legislativo realizado, los volúmenes de terceros países siguen influyendo en el sector siderúrgico. Actualmente siguen entrando importantes cantidades de productos siderúrgicos.
Es un hecho de que las actuales amenazas comerciales ayudan poco para estimular la confianza del mercado, en medio de la expectativa de una economía en desaceleración. Pensamos que es probable que este clima proteccionista continúe por bastante tiempo.
Aún así, si comparamos, los precios del acero estadounidense con Europa, de momento son comparativamente más caros. Por tanto, estas medidas reducirían la competitividad de los fabricantes estadounidenses en la exportación.
Descargo de responsabilidad: Este es un artículo de opinión sobre mercados no vinculante y no es una recomendación de compra ni de venta de ningún activo. Cada comprador debe hacer su propio análisis de situación y valorar lo que crea conveniente. Aunque tomamos toda la precaución razonable al escribir este artículo, cabe que la información que mostramos pueda ser diferente a la que usted tiene. Recuerde que los datos aquí indicados y nuestro punto de vista están sujetos a cambios sin previo aviso y no tenemos la obligación de actualizar la información contenida en este artículo.
Publicado anteriormente en el blog de Conecband.